¿Qué es la Biología?

LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA: 

"Bio" viene del latín y significa "vida". Y logía viene de la palabra latina "logos", que significa ciencia. Entonces, la Biología, es la "ciencia que estudia a los seres vivos". Pero... ¿qué es una ciencia?
La ciencia es una forma de conocer que se basa en la observación, la experimentación y el razonamiento. Nos permite entender cómo funcionan las cosas que nos rodean y nos integran a través de pruebas y explicaciones que pueden ser verificadas. Sin embargo, no es la única manera de conocer la realidad.

También existen otras formas de conocimiento, como:

  • La filosofía, que reflexiona sobre la existencia y el pensamiento.
  • La religión, que se basa en creencias y tradiciones.
  • El arte, que expresa ideas y emociones de forma creativa.
  • La experiencia cotidiana, que nos enseña cosas a través de la práctica y el sentido común.

Además, la ciencia es una disciplina social, lo que significa que sus descubrimientos deben ser comunicados, debatidos y aceptados por la comunidad científica. Para que un conocimiento sea considerado científico, debe ser compartido, revisado y validado por otras personas.

Distinguimos, además, distintos tipos de ciencias según cómo sea su objeto de estudio y método de validación:

  • Ciencias formales: trabajan con sistemas de símbolos y relaciones abstractas (como la lógica y la matemática). Su validez se verifica mediante la deducción y la coherencia interna, sin necesidad de recurrir a la experiencia.
  • Ciencias fácticas: estudian hechos y fenómenos del mundo real (como la física, la biología o la sociología). Se validan mediante la observación, la experimentación y la contrastación empírica.

Los seres vivos

Ya definimos lo que es una ciencia... ¿pero qué es un ser vivo?

Básicamente llamaremos "ser vivo" a todo aquello que cumpla con todas y cada una de las características que se le atribuyen a la vida.

  • Organización: Los seres vivos tienen una estructura ordenada y jerárquica, con una forma DETERMINADA y específica. Desde sus moléculas a sus estructuras más complejas (tejidos y órganos). Su unidad básica es la célula.
  • Homeostasis: Mantienen un equilibrio interno regulando condiciones como la temperatura, el pH y la concentración de sustancias. Por ejemplo, los humanos sudamos para enfriar nuestro cuerpo.
  • Crecimiento: Aumentan de tamaño a lo largo de su vida. En organismos unicelulares, la célula individual crece, mientras que en multicelulares se da por división celular.
  • Desarrollo: A lo largo de su vida, los seres vivos pasan por cambios estructurales y funcionales. Por ejemplo, una oruga se transforma en mariposa a través de la metamorfosis.
  • Metabolismo: Es el conjunto de reacciones químicas reguladas que permiten obtener energía y modificar la materia. Se divide en anabolismo (síntesis de sustancias, como la fotosíntesis) y catabolismo (descomposición de moléculas, como la respiración celular).
  • Irritabilidad: Responden a estímulos del ambiente, como la luz, la temperatura o el contacto. Por ejemplo, una planta crece hacia la luz y los humanos retiramos la mano al tocar algo caliente.
  • Reproducción: Creamos nuevos individuos, asegurando la continuidad de la especie. Puede ser sexual (con intercambio de material genético) o asexual (una sola célula u organismo genera copias de sí mismo).

Preguntas que no me dejan dormir... ¿Pero entonces...?

  • ¿El fuego está vivo? 🔥 Puede propagarse (similar a la reproducción) y consume energía, pero no tiene organización celular ni homeostasis, por lo que no es un ser vivo.
  • ¿Y una roca? 🪨 Tiene estructura ordenada, pero no realiza metabolismo, ni crece, ni se reproduce, por lo que no es un ser vivo.
  • ¿Y un virus? 🦠 Posee orden y estructura, pero no tiene metabolismo propio, ni puede reproducirse por sí mismo: solo se multiplica dentro de una célula hospedadora. Es decir, tiene la capacidad de CONTROLAR a otros seres vivos, pero no lo consideramos un ser vivo en sí mismo.
  • ¿Y una molécula de glucosa? 🍬 Tiene estructura ordenada, pero no crece, no responde a estímulos ni se reproduce, ya que es solo un compuesto químico.
  • ¿Cuál es la mínima unidad que cumple con todo? ✅ La célula, ya que realiza metabolismo, responde a estímulos, crece, se reproduce y mantiene su equilibrio interno.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.